Fecha: 18/01/2025
Dolar Oficial: $ 1.063,50 | Libre: $ 1.235,00 | MEP: $ 1.163,80 | CCL: $ 1.189,80 | Tarjeta: $ 1.382,55
Noticias: Industria
En los primeros once meses de 2024, las exportaciones pyme crecieron en volumen.
La Cámara del Acero informó una baja del 5,9% en noviembre, acumulando un retroceso del 25% en 2024.
Los sectores "Madera y muebles" y "Textil" lograron crecer, mientras que el resto registró caídas en su actividad anual.
La industria acumula una contracción del 14,5% en los primeros diez meses del año, aunque algunas señales son positivas.
Las pymes argentinas exportaron USD 7.369 millones entre enero y septiembre de 2024, con un incremento del 23,5% en dólares y 33,5% en toneladas.
Las pymes argentinas exportaron USD 7.369 millones entre enero y septiembre de 2024, con un incremento del 23,5% en dólares y 33,5% en toneladas.
Las expectativas para los próximos meses muestran señales mixtas, mientras algunos sectores comienzan a reactivarse.
Aunque la actividad manufacturera pyme cayó un 6,6% interanual en septiembre, algunos sectores exhiben mejoras intermensuales, destacándose un crecimiento del 3,7%.
El comercio minorista pyme experimentó una baja del 5,2% en septiembre, marcando el tercer mes consecutivo de retroceso, aunque con una desaceleración en la caída. Las ventas acumulan un descenso del 15% en lo que va del año.
En agosto de 2024, las exportaciones de las economías regionales argentinas registraron un crecimiento significativo en dólares y toneladas.
La producción industrial pyme continúa su tendencia a la baja con un desplome del 8,7% en agosto y una contracción acumulada del 16,9% en los primeros ocho meses del año.
El sector industrial de la ciudad sufrió una caída del 1,67% en sus ventas interanuales, con los rubros gráficos y madera como los más afectados.
En el marco del Día de la Industria, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que la carga fiscal y la falta de previsibilidad afectan la competitividad de las pymes.
El gobernador Llaryora destacó el rol clave del sector metalúrgico en Córdoba, que cuenta con más de 2.500 empresas y sostiene miles de puestos de trabajo.
Las ventas industriales en Río Cuarto registraron una caída del 1,75% en julio de 2024, según un informe del Centro Empresario Comercial, Industrial y de Servicios (CECIS).
Entre enero y julio de 2024, las pequeñas y medianas empresas argentinas incrementaron sus exportaciones un 15% en dólares y un 22,7% en volumen.
La actividad manufacturera de las pymes sufrió una fuerte caída del 20,4% en junio, acumulando una retracción del 19,2% en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2023.
El sector pyme argentino sufrió una caída del 17,8% en su producción durante julio, reflejando las graves dificultades que atraviesan diferentes sectores como químicos, textiles y alimentos.
El sector manufacturero enfrenta una crisis sin precedentes, registrando el peor mayo desde 2020.
El Gobierno de Córdoba lanza un programa que ofrece diagnósticos energéticos gratuitos y financiamiento para la implementación de mejoras en eficiencia energética y energías renovables.

Nuestras Secciones

Conectate a nuestras redes

Pagina Par - Noticias
Copyright © 2024 Pagina Par. Todos los derechos reservados.