Respaldada por una sólida trayectoria de más de 20 años en Córdoba, SQL ha logrado consolidar su presencia en el sur provincial, destacándose por su calidad, atención personalizada y el uso de tecnología de vanguardia para mejorar la experiencia del cliente, marcando un estándar de calidad, diseño y tecnología en toda la región.
En ese marco, Maglione sostuvo que “desde nuestros inicios en Río Cuarto hemos mostrado un crecimiento exponencial, no solo en la ciudad sino también en la región”. “Aproximadamente la mitad de nuestra clientela es de Río Cuarto, mientras que la otra mitad proviene de localidades vecinas como Huinca Renanco, General Deheza, Laboulaye y San Basilio, además de zonas de San Luis como Carpintería, Merlo o Villa Mercedes”, agregó.
Al respecto, cabe mencionar que la empresa también colabora con constructoras y desarrollistas de todo el país para equipar múltiples proyectos, desde viviendas familiares hasta edificios. “Nos aseguramos de que todo sea coherente. No vendemos muebles, creamos espacios”, aseguró el representante de SQL.
“Una de nuestras claves radica en la personalización de los diseños y en el uso de tecnología avanzada. Nuestro objetivo es que el cliente pueda ver su cocina antes de que exista. Por eso trabajamos con programas de diseño exclusivos que muestran cómo se verá el mueble con medidas reales y detalles exactos. Estas herramientas no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también agilizan el proceso de toma de decisiones. Les da tranquilidad y nos permite avanzar más rápido”, expresó Maglione.
El diseño de una cocina no puede considerarse de forma aislada; debe integrarse al estilo general de la casa. Por eso, el proceso de diseño incluye un análisis detallado del espacio y sus alrededores, tomando en cuenta colores, materiales y estructuras para lograr una armonía completa con el entorno. “Cada proyecto se diseña teniendo en cuenta el contexto general del hogar, desde colores de paredes y pisos hasta el estilo arquitectónico”, indicó el especialista.
En ese sentido, la empresa ofrece una amplia variedad de materiales que se adaptan a las necesidades y presupuestos de cada cliente. “La melamina sigue siendo la reina por su versatilidad y precio, pero también trabajamos con termoformado, laqueado y materiales de alta gama que combinan diseño y durabilidad”, dijo el empresario. “Muchos clientes llegan sin saber exactamente lo que quieren. Nuestro trabajo es mostrarles las posibilidades y ayudarlos a descubrir opciones que ni siquiera sabían que existían”, indicó.
Asimismo, en SQL ponderan su capacidad de producción para cumplir con los plazos de entrega, lo cual suele ser un desafío en el sector. “Sabemos que los clientes llegan a nosotros cuando están al final de la obra, ya cansados y apurados. Por eso, nuestros plazos de entre 60 y 90 días son una ventaja competitiva importante”, afirmó Maglione, quien añadió que “este logro es posible gracias a la fábrica de más de 4.500 metros cuadrados que tenemos en Córdoba, equipada con maquinaria de última generación”. “El nivel de tecnología que tenemos es impresionante. Contamos con equipos que automatizan procesos y aseguran precisión en cada detalle”, afirmó.
En tanto, como toda empresa en Argentina, el representante de SQL mencionó que el contexto económico ha sido un desafío, “pero también una oportunidad para innovar”. “Este año nos dedicamos a mirar hacia adentro. Mejoramos procesos, optimizamos tiempos y nos preparamos para un 2025 lleno de expectativas”, enfatizó el empresario.
“A pesar de los desafíos, el balance de estos tres años es más que positivo. Nos gusta decir que no hay fracasos sino aprendizajes”, resaltó Maglione, finalizando con la convicción de que “la empresa mira al futuro con optimismo”. “Estamos listos para encarar el 2025 con nuevos desafíos, siempre pensando en cómo mejorar y ofrecer lo mejor a nuestros clientes”, concluyó.