Fecha: 18/01/2025
Dolar Oficial: $ 1.063,50 | Libre: $ 1.235,00 | MEP: $ 1.163,80 | CCL: $ 1.189,80 | Tarjeta: $ 1.382,55

Agro

30/12/2024
Crisis en el agro
Empresas agropecuarias en problemas: el sector enfrenta una dura situación financiera
La iliquidez afecta a Los Grobo y Agrofina, revelando una crisis generalizada en el agro argentino.
El campo argentino enfrenta hoy uno de sus desafíos más grandes
Compartí en tu redes:

El sector agropecuario argentino atraviesa una de sus peores crisis financieras en años. Empresas de gran peso, como Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, se han visto afectadas por la creciente iliquidez del mercado y la caída en la demanda de insumos agrícolas, lo que ha llevado a incumplimientos de deuda que revelan un problema más amplio que va mucho más allá de estas dos firmas.

Los Grobo, una de las mayores agroexportadoras del país, informó recientemente que no pudo cumplir con un pagaré bursátil de u$s100.000 y que tampoco podrá afrontar otros vencimientos hasta marzo de 2025. Por su parte, Agrofina, especializada en productos para la protección de cultivos, anunció su incapacidad para pagar un vencimiento de $400.000 millones. Ambas empresas atribuyen sus problemas a factores externos, como la iliquidez del mercado y la caída de ventas en el sector de agroinsumos, pero estos incumplimientos son apenas la punta del iceberg de una crisis mayor que golpea a todo el agro argentino.

La situación de Los Grobo y Agrofina refleja una tendencia preocupante en el agro. La retracción en la demanda de fitosanitarios, el exceso de stocks y la falta de liquidez afectan a muchas empresas del sector, que ven cómo sus flujos de caja se deterioran. Otras firmas importantes, como Surcos, también enfrentan dificultades financieras similares, lo que evidencia un problema estructural en el campo argentino.

El mercado agropecuario, que históricamente ha sido uno de los motores de la economía nacional, hoy se encuentra en un escenario complejo. La combinación de factores como la caída de la demanda de agroinsumos, problemas de financiamiento y las fluctuaciones en los precios internacionales han generado una tormenta perfecta que impacta gravemente en la capacidad de pago de las empresas del sector.

La crisis en el agro no ha pasado desapercibida para las calificadoras de riesgo. Fix, una de las principales agencias calificadoras de Argentina, rebajó recientemente la nota de Los Grobo a BBB(arg), alertando sobre la falta de flexibilidad financiera de la empresa y sus problemas de liquidez. En su informe, Fix destacaba que la deuda de Los Grobo ascendía a u$s83 millones a septiembre de 2024 y que la empresa enfrentaba un panorama difícil, con vencimientos por u$s23 millones en el primer trimestre de 2025.

Si bien las calificadoras han sido cautas en sus pronósticos, la realidad es que la situación financiera de muchas empresas agropecuarias está lejos de ser estable. Los flujos operativos negativos y la falta de acceso a financiamiento en condiciones favorables complican aún más el panorama para estas compañías.

La crisis que atraviesa el agro no solo se reduce a problemas coyunturales, como la falta de liquidez o la retracción del mercado. Detrás de estos síntomas hay un problema más profundo relacionado con la estructura financiera y económica del sector. Muchas empresas han acumulado deudas significativas en los últimos años, apostando a un crecimiento que hoy se ve frenado por la caída de los precios internacionales de los productos agrícolas y los problemas macroeconómicos que enfrenta Argentina.

Además, la dependencia del sector agropecuario argentino de los mercados internacionales, sumada a la alta exposición a factores climáticos y económicos, hace que las empresas del sector estén especialmente vulnerables a las fluctuaciones del mercado global y a las políticas locales.

A medida que más empresas del sector agropecuario enfrentan dificultades para cumplir con sus compromisos financieros, surge la pregunta de cómo evolucionará la situación en los próximos meses. Los Grobo y Agrofina han señalado que están trabajando en alternativas para superar su crisis de liquidez, pero el contexto general del agro en Argentina sigue siendo incierto.

Mientras tanto, la expectativa está puesta en las medidas que puedan tomar tanto las empresas como el gobierno para aliviar la presión sobre el sector. Las reestructuraciones de deuda, la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento y la implementación de políticas que favorezcan la estabilidad del mercado podrían ser claves para evitar que la situación empeore.

El campo argentino, que ha sido históricamente un pilar de la economía nacional, enfrenta hoy uno de sus desafíos más grandes. Cómo se resolverá esta crisis financiera, y si las empresas podrán recuperar su estabilidad, será fundamental para definir el futuro del agro en los próximos años.

Nuestras Secciones

Conectate a nuestras redes

Pagina Par - Noticias
Copyright © 2024 Pagina Par. Todos los derechos reservados.